![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFCrKrZW5FwawADFKGSUTr9ZlpRQS-I2-1FX7uZxpbC5XcYMKZgmQ1XCEox2qwOhXganFs460e35ocFBEQZKIXQraHIIltpe9UFxz5Ld48DlGy8I6eiUSc8PSHyzBBN622RQyioZhMQ4xV/s200/servuccion.jpg)
A diferencia de los productos, un servicio se crea en el momento en el que se va a consumir, por lo que no pueden ser creados con anterioridad.
Consiguendo definir los pasos a seguir para la creación de un servicio, podemos analizar la calidad de los servicios, puesto que al normalizar un proceso, éste siempre va a seguir unos caminos similares y se podrá recoger datos y constantes como: el tiempo medio de realización de un paso, posibles mejoras, ahorro de tiempo y de pasos… que pueden hacer el proceso más rápido, más económico y ofrecer mejor calidad.
¿Qué se necesita para realizar una servucción?
¿Qué se necesita para realizar una servucción?
1. Personal de contacto – Mano de obra con conocimientos
2. Soporte físico – Instrumentos como muebles, aparatos y el entorno material como son los edificios
3. Cliente – Consumidor
En los servicios, el cliente es una parte importante, puesto que suele participar en el proceso elaboración de este, tanto produciendo el servicio como consumiendolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario